Entrevista a Arnau Vendrell

Arnau Vendrell se dedica al marketing digital con especialidad en conversiones y adquisición. Es Co-CEO & COO en iSocialWeb una agencia de marketing digital con +400M de visitas anuales bajo su gestión. Puedes seguirle en Twitter o Linkedin.

1. ¿Cómo empezaste a trabajar remotamente? 

Debo de confesar que nunca me había planteado trabajar remotamente, fue más bien un efecto colateral de lo que aspiraba a conseguir. En 2014 rechacé una oferta de trabajo en un fondo de inversión en Londres y me fui a viajar por la India. Estando en Cachemira me empecé a preguntar, ¿qué necesita cualquier negocio que opera en internet? Pues “Visibilidad y Conversiones” y ese fue mi ¡Momento Aha!

Con eso en mente acorté mi viaje medio mes y empecé a buscar a un socio que estuviera totalmente alineado con lo que aspiraba a hacer: “Vivir una vida con ingresos desacoplados totalmente de mi tiempo”. Fue entonces cuando conocí a mi actual socio y enorme amigo, Álvaro Peña y desde entonces hemos creado 3 proyectos y vendido 2.

2. ¿Cuáles son las principales ventajas que encuentras trabajando remotamente?

Dentro de las ventajas de trabajar remotamente destacaría:

  1. A nivel de agencia podemos captar el mejor talento sin depender de la ubicación geográfica.
  2. No tenemos pérdidas de tiempo derivadas del transporte.
  3. No tenemos costes derivados de material tangible como sería una oficina, mobiliario, etc.
  4. Escalar solo depende de lo bien que armes tu negocio, es decir que si consigues parametrizar los procesos de on-boarding, entrega de resultados, etc. puedes replicarlo tantas veces como quieras sin que eso te condicione a un espacio físico o localización.

3. ¿Crees que tiene desventajas? 

Dentro de las desventajas o retos de trabajar remotamente destacaría:

  • Algunos clientes tienen muy asociado que la calidad/ubicación de tu oficina es igual a tu trabajo.
  • Hay ciertas comunicaciones que presencialmente se realizarían más rápido y probablemente mejor (i.e. in brainstorming para un nuevo proyecto).
  • Una persona desmotivada siempre sonríe en la imagen Skype, por lo que se hace necesario muchas más conversaciones para mantener al equipo unido y motivado.
  • Diseminar el conocimiento tiene que venir soportado por unos protocolos y herramientas mucho más rigurosos.
  • Faltan más cervezas y cafés para fomentar la cultura de empresa.

4. ¿Desde qué ciudades o países has trabajado desde que te has convertido en remoter? 

He trabajado en Estados Unidos, Londres, Portugal, Myanmar, Nueva Zelanda, Grecia, Bulgaria, Rumanía, China, Polonia, Marruecos y quizá alguno más que se me olvida.

De mis países preferidos diría que la costa oeste de Estados Unidos. Es una motivación tremenda la de estar trabajando viendo las oficinas de empresas como “Stripe” o “Eventbrite”.

5. ¿Desde qué espacio prefieres trabajar? 

Personalmente me gusta trabajar desde casa aunque cuando estoy viajando suelo hacerlo en cafés. Intento buscar aquellos en los que veo que puedo estar largo tiempo sin ser “una molestia” y que tienen buena luz.

6. ¿Qué sitios te gustaría visitar -desde los cuales disfrutarías y trabajarías- como remoter?

Tengo muchas ganas de conocer más Sudamérica sobretodo Colombia, Perú y Brasil.

7. ¿Qué dirías a las empresas que no creen en contratar empleados que trabajen remotamente?

Creo que es lógico esa sensación puesto que introducir equipos en remoto implica muchas modificaciones de funcionamiento y operativa.

Necesitas reducir mucho las fricciones de comunicación; documentar y hacer fácilmente accesible mucha más información; acostumbrarte a otro tipo de reuniones; etc.

Sin embargo, creo que esos cambios son intrínsecos a mejorar y cada vez está más extendido el capital humano descentralizado.

8. ¿Qué herramientas usas para trabajar remotamente?

Nosotros usamos sobre todo:

  • Asana: Para el seguimiento de las tareas y gestión diaria de los clientes
  • Skype: Para toda la comunicación interna
  • Google Suite: Para gestión de documentos, correos, calendarios, etc.
  • Herramientas propias del área de trabajo:
    • SEO: Ahrefs, Safecont, SEMRush, Sistrix, etc.
    • CRO: Google Optimize, Hotjar, etc.
    • PPC: Photoshop, etc.
  • Herramientas a medida: Para poder hacer seguimiento a nuestros objetivos como empresa, KPI’s de proyectos y clientes, contabilidad, etc.

9. ¿Cómo gestionas tu negocio y pago de impuestos?

Para nosotros la clave de hacer crecer nuestra agencia está en crear unidades 100% operativas. Nuestro objetivo es que cualquier persona de nuestro equipo pueda trabajar en todas las áreas de su trabajo apoyados por una infraestructura de soporte y control que ayude a evitar sesgos.
Con ello, tenemos montados varios sistemas de control y performance donde si hay algún problema se informa a todos los responsables para minimizar el tiempo de respuesta.

Por último, solo centralizamos las decisiones estratégicas de modo que el equipo tiene toda nuestra confianza para tomar decisiones y con ello minimizar el número de interrupciones.

Para el pago de impuestos tenemos 1 gestor al que le remitimos toda la información y que creo que hemos visto solo 2 veces en nuestra vida.

10. ¿Qué consejo le darías a la gente que busca comenzar a trabajar remotamente?

Si estás buscando trabajo, el mayor reto que tienes es demostrar lo que vales a través de lo que has hecho, por lo que deberías preguntarte, ¿mi trabajo habla por sí mismo?

Si por el contrario están buscando empezar tu negocio online, te diré que empieces área por área, que no te satures con todo lo que hay que hacer y te alíes con los mejores profesionales que encuentres.

Otras entrevistas similares en Remoters

     

Sin comentarios

Dejar un comentario

Tu e-mail no será publicado en el comentario.