Sebastian Querelos es consultor SEO que trabaja remotamente en SEO Argentina. Puedes encontrarlo en su Web, twitter y LinkedIn.
1. ¿Cómo empezaste a trabajar remotamente?
Desde mis inicios en el mercado laboral comencé a trabajar remotamente como estilo de vida y conducta para cumplir con los objetivos que se fueron presentando a lo largo de diferentes proyectos, tanto propios como de clientes que fueron confiando en el trabajo que realizaba gracias a los datos concretos que se presentaba en los resultados esperados que se fijaban como objetivos a lograr.
2. ¿Cuáles son las principales ventajas que encuentras trabajando remotamente?
Principalmente libertad y organización de acuerdo a mis necesidades. Sin duda para trabajar de manera remota tienes que tener una metodología que te resulte y sea lo más acertada posible de acuerdo al estilo de vida que tengas, por eso no existe una “fórmula mágica” sino que cada individuo debe adaptar de acuerdo a sus beneficios.
3. ¿Crees que tiene desventajas?
Personalmente no le veo una desventaja, todo lo contrario el poder trabajar de manera remota consigo la libertad de poder encarar cada proyecto de una manera diferente de acuerdo a la necesidad que cada trabajo necesite sin tener un proceso estructurado que cumplir, dejando de lado las presiones y estrés que puede ocasionar horarios de oficina estructurados y forzados o bien reuniones presenciales que solo aportan una pérdida de tiempo al objetivo final.
El saber administrar los tiempos de manera correcta es una gran ventaja que se puede obtener frente a la competencia que trabaja de una manera estructurada de horarios sin entender que el principal objetivo son los resultados a los cuales hay que focalizar y conseguir.
Llevo más de 20 años trabajando en lo que se refiere al marketing digital y unos 14 años años en la consultoría SEO con grandes empresas multinacionales y nunca tuve un problema respecto a la metodología de trabajo remoto, todo lo contrario en algunas empresas fue una manera de dar inicio a este tipo de metodología para ir implementando en otras áreas de trabajo de la organización.
Hay que pensar siempre que lo que se tiene que valorar es el conocimiento y la experiencia dentro de un sector, con datos concretos y de manera profesional.
4. ¿Desde qué ciudades o países has trabajado desde que te has convertido en remoter?
Mientras que tenga una PC y conexión a Internet puedo trabajar desde cualquier parte del mundo. Me gusta viajar bastante y el poder trabajar de manera remoto me permite tener esta libertad, los últimos lugares desde donde trabajé fue España, Portugal, Estados Unidos, Paraguay, Uruguay y por supuesto Argentina que mi lugar preferido.
5. ¿Desde qué espacio prefieres trabajar?
Donde tenga tranquilidad es suficiente, pero prefiero siempre mi bunker que fui armando a lo largo del tiempo donde tengo todo lo que necesito.
6. ¿Qué sitios te gustaría visitar -desde los cuales disfrutarías y trabajarías- como remoter?
Japón y seguir recorriendo Estados Unidos pero sobre todo algunas partes de Europa ya que hay muchos lugares que me faltan conocer.
7. ¿Qué dirías a las empresas que no creen en contratar empleados que trabajen remotamente?
Soy de la idea que contratar a un empleado y tenerlo controlado mediante horarios o normas de empresas es un gran error ya que se lo limita en la verdadera productividad. En mi equipo de trabajo lo que hacemos es delinear objetivos y tareas para cumplir en ciertos proyectos que se van presentando día a día lo cual se genera una motivación extra que beneficia el trabajo en conjunto y el resultado final.
Muchas empresas tienen miedo de contratar a un empleado remotamente por que no pueden controlarlo las horas laborales pero en definitiva lo que se tienen que enfocar es en sus tareas para lograr mayor productividad, eso se consigue teniendo un empleado feliz que haga lo que desea pero que además cumpla con sus obligaciones. Por eso es importante que tengan esa libertad de poder hacer su vida y cumplir con los proyectos asignados sin ataduras.
8. ¿Qué herramientas usas para trabajar remotamente?
Con diferentes clientes utilizamos mucho Basecamp y Trello, luego herramientas que uso generalmente para SEO y cuestiones de Marketing son Sistrix, ahrefs, SeoMonitor, Buzzstream. Lo bueno que tienen estas herramientas es que podes trabajar de manera colaborativa si es necesario tanto para el equipo de trabajo como para los clientes.
9. ¿Cómo gestionas tu negocio y pago de impuestos?
Mediante un contador público que me gestiona todos los pagos de impuestos cuando corresponda.
10. ¿Qué consejo le darías a la gente que busca comenzar a trabajar remotamente?
Sin lugar a dudas ser muy responsable en lo que vas hacer y tener una organización lo más detallada posible para no invertir tiempo en cuestiones que no te aportan realmente lo que necesitas y muchas veces esa pérdida de tiempo es cuando no encuentras tu camino efectivo. Siempre que emprendas algo tienes que estar convencido/a que te apasiona!
Otras entrevistas similares en Remoters
![]() |
Entrevista a Marcelo Altuna | "El adaptarte a trabajar de manera remota es una realidad que tenemos que aprovechar y... |
![]() |
Entrevista a Ariel Szeinbaum emprendedor en Coworkings.co | Cuando la jornada de trabajo te la armas vos, tenés que tener mucha disciplina para... |
![]() |
Entrevista a Bosco Soler, fundador de Sin Oficina | "Libertad, obviamente. La posibilidad de vivir nuevas experiencias continuamente después (y durante) mi jornada laboral." |
![]() |
Entrevista a Carlos Ortega, SEO Manager en Drinks&Co | Conoce cómo Carlos Ortega teletrabaja como SEO Manager en Drinks&Co: Cómo comenzó, las herramientas que... |
![]() |
Entrevista a Arnau Vendrell | Para nosotros la clave de hacer crecer nuestra agencia está en crear unidades 100% operativas. |
Te felicito Sebastian un gran profesional siempre ayudando y se nota que trabaja con pasion en lo que hace un saludo!
En hora buena, felicidades, gran apasionado por temas de tecnología y posicionamiento de las empresas.
saludos.