Entrevista: Elisa Martínez, de remoters.net y animoo.es

Elisa

1. ¿En qué trabajas? ¿Cuándo y cómo te convertiste en nómada digital o a trabajar remotamente? ¿Dónde te encuentras ahora mismo?

Desde 2006 trabajo como SEO y especialista en marketing online. En 2010 dejé la última agencia para la que trabajé para conseguir clientes como autónoma y conseguí comenzar a trabajar por mi cuenta desde mi casa, en Madrid.

En el verano de 2012 decidí marchar de Madrid y pasar todo el verano viviendo desde casas de amigos en la playa sin Internet. Conseguí sacar el trabajo adelante utilizando mi teléfono móvil como módem, algunos ratos de locutorio y volviendo a casas en el interior pero con Internet para hacer más trabajo. Ahora mismo estoy haciendo esta entrevista aquí sentada esperando a que mejore y haya olas.

2. ¿Trabajas tú sola o en equipo?

Hasta comienzos de este año he trabajado con otra persona en equipo. Ahora trabajo yo sola.

3. ¿Cuántos trabajáis en tu empresa? ¿Cuántos de vosotros trabajáis en remoto? ¿Desde dónde?

Hemos sido 2. Ambos trabajamos en remoto. Yo desde Santander y Madrid y la otra persona desde Levante.

Beach from Elisa answered the Remoters Interview4. ¿Cómo decidiste convertirte en remoter?

Desde que comencé a trabajar por mi cuenta vi que era mi sueño. Trabajar desde donde quisiera. Soy muy aficionada al surf y desde el principio salía de Madrid 3 fines de semana al mes.

Este hobby es el que me hizo amar trabajar de esta forma. Y de hecho, ahora llevo casi 2 años viviendo en el mar por las posibilidades de trabajar en remoto.

5. ¿Cómo mantenéis el contacto el equipo? Os encontráis en algún sitio con cierta frecuencia? En ese caso, dónde y con qué periodicidad?

Todos los días estamos conectados por Skype. Ahora el equipo que estamos haciendo Remoters trabajamos con Slack y es una maravilla.
Nos encontramos de vez en cuando en Madrid aprovechando reuniones con clientes y hablamos cosas más delicadas. La periodicidad es muy variable, algunos años nos hemos visto 3 veces y otras épocas una vez al mes.

6. ¿Cuáles son las principales ventajas que encuentras trabajando remotamente?

Sin duda las posibilidades de movilidad que se tiene. No tener que estar en un sitio concreto es un auténtico lujo. Cada uno supongo que lo aprovecha de diferente forma. A mi, me sirve para ir a ver a mis padres sin prisas, estar más tiempo donde quiero y lo último, haberme podido ir a vivir donde quería… Vivir frente al mar en lugar de en la gran ciudad. Ahora hago lo contrario que cuando vivía en Madrid. Voy a la ciudad una vez cada mes o cada dos meses.

7. ¿Cuáles son los mayores retos de trabajar remotamente y con un equipo distribuido? Cómo has superado estos retos?

El mayor reto quizá es solucionar problemas por skype y por teléfono. Creo que es necesario mucha más confianza que cuando  trabajas en oficina y puedes ver y hablar con alguien a la cara. También, me he encontrado con clientes que al principio querían más reuniones presenciales.

Lo he superado por profesionalidad, como digo algunos clientes preferían vernos a menudo y después de un tiempo lo dejan de necesitar porque ven que el trabajo está bien hecho aunque no lo compartamos físicamente.

8. ¿Crees que pierdes algo por trabajar en remoto?

Sí, las relaciones sociales y el compañerismo que se encuentra en una oficina. Sin embargo, ya he encontrado un equilibrio encontrando lo mismo con gente con la que no trabajo. Por ejemplo, el acudir a un coworking convierte a otros coworkers en tus compañeros de trabajo, pero además sin discusiones.

9. ¿Cuáles son los beneficios y desventajas de trabajar con alguien en remoto? ¿Alguna vez han expresado su opinión al respecto?

Sí, como he comentado antes algunos clientes necesitan conocerme físicamente, sobreto al inicio de una relación. Sin embargo, cada vez hay más clientes que ni te preguntan dónde vives y no necesitan este tipo de relaciones.

10. ¿Cual es la filosofía de trabajo y entorno de trabajo que buscas tener?

Mi filosofía de trabajo es encontrar un equilibrio entre el trabajo, los hobbies y los compromisos. El entorno de trabajo es sentirme siempre  agusto donde esté y me gustaría seguir colaborando con otros profesionales que valoren lo mismo y quue no les importe dónde están físicamente.

11. ¿Desde qué lugares, ciudades, países has trabajado desde que te has convertido en remoter? ¿Cuál ha sido tu sitio preferido?

Principalmente he trabajado desde España, excepto viajes puntuales donde he podido unir vacaciones o congresos + trabajo. Mi sitio preferido… los días que aprovecho el tiempo desde la furgoneta. Me encanta levantarme en la furgoneta, entrar al agua y ponerme a trabajar.

12. ¿Te gusta trabajar desde un tipo de sitio en particular? ¿Espacios de coworking, cafés u otro? ¿Por qué y cuál es tu preferido?

No especialmente, me adapto bastante bien. Lo que sí necesito es una mesa para trabajar cómodamente, es lo más importante para la productividad. 

Either a sunrise13. ¿Puedes describirnos un día típico de trabajo?

Tengo 2 tipos de días típicos de trabajo: Cuando estoy en mi casa (mi base está en Santander): me levanto a las 8, desayuno en casa y voy a un coworking a las 9. Trabajo hasta las 14.30, voy a casa, como y sigo trabajando hasta las 18 como pronto. A las 18 hago algo de deporte o quedo con alguien. En verano intento trabajar el menor número de tardes posibles y en ese caso comienzo más temprano a trabajar.

Cuando estoy en otra casa me adapto totalmente a: tener reuniones, horarios de otras personas, etc. para conseguir realizar bien mi trabajo.

From a Bar

From above

14. ¿Cómo gestionas el balance vida-trabajo?

No me cambiaría por nada. Es de 10. Consigo equilibrar la vida y el trabajo al máximo. Como en todos los trabajos también hay épocas de mucho trabajo en las cuales, al ser remoter no consigues descansar o dejar de pensar en el trabajo, pero intento que no suceda mucho.

15. ¿Cómo te ha cambiado el trabajar remotamente o ser nómada digital?

Sobretodo lo noto en el ritmo de vida y en la forma de ver las cosas. Voy más despacio y sobretodo, estoy mucho más contenta con lo que hago.

16. ¿Cómo haces para no distraerte mientras trabajas?

Acudir a un coworking me ayuda cuando me falta concentración, pero si estoy centrada soy capaz de trabajar en muchos sitios sin distraerme. Algunos trucos son, estando en casa, realizar tareas de la casa aprovechando descansos para no mezclar el trabajo con las obligaciones. Y fuera de casa desactivar todas las notificaciones para evitar interrupciones y mirarlo en pequeños descansos.

17. ¿Qué dirías a las empresas que no creen en contratar empleados que trabajen remotamente?

Que deberían probarlo, porque muchos trabajadores desde cualquier sitio tendrán menos distracciones que en una oficina. No bajas a tomar el café todo el día, no viene nadie a pedirte favores ni cosas así. Creo que al final desde casa se trabaja más que en una oficina.

18. ¿Qué herramientas usas para trabajar remotamente?

Las herramientas principales son: Skype, Hangout y Slack para las comunicacionesPara la organización de trabajo utilizo Trello y Paymo.  

Para la gestión de documentación entre los miembros del equipo y los clientes: Dropbox y Drive son imprescindibles.

19. ¿Qué sitios te gustaría visitar -desde los cuales disfrutarías y trabajarías- como remoter?

Cualquier playa, tengo pendiente recorrer en furgoneta el Cantábrico y Portugal con mi tabla y el ordenador. Trabajando, surfeando y haciendo fotos por el camino. Quizá haga parte este verano… También tengo muchas ganas de trabajar desde Asia y Sudamérica.

20. ¿Qué es lo mejor de trabajar remotamente? ¿Qué es lo peor?

Lo mejor está explicado durante la entrevista. Y es la sensación de libertad que te genera. Lo peor, compartir con compañeros de trabajo dudas sobre algún cliente y poder extenderte en pensamientos. Esto se soluciona chateando o hablando por skype pero no es lo mismo del todo.

También son duros algunos días en que necesitas una charla y te encuentras solo en algún sitio donde no es fácil verte con alguien de confianza.

Y lo peor es la dificultad para tomar vacaciones. Como viajas con el trabajo a cuestas es muy difícil desconectar 100%.

21. ¿Qué consejo le darías a la gente que busca comenzar a trabajar remotamente?

Que necesita ser muy organizado, si no lo es, aunque casi todos los remoters que he conocido ya lo eran antes de empezar a trabajar remotamente. También les doy mucho ánimo en el aprendizaje de controlar la falta de rutina, que al principio puede costar un poco gestionar para ser productivo, pero que si tienes claro qué tienes que hacer te va a costar poco.

Y también, que desde el inicio trate de ser feliz en su trabajo y aproveche todas las ventajas que existen por trabajar de esta forma.

Otras entrevistas similares en Remoters

     

One Comment

  1. Esa peazo de Eli Slater!! 🙂 Sí señor, así se hace! Un beso muy grande y Enhorabuena!! 🙂

    Xabi
    17 diciembre, 2015 Responder

Dejar un comentario

Tu e-mail no será publicado en el comentario.