Remoters.net es una plataforma con recursos, consejos e información útil para trabajadores remotos, nómadas digitales y equipos de trabajo distribuido, con diferentes objetivos que te contamos a continuación.

¿Quiénes somos en #remoters?

Remoters: Aleyda Solis & Elisa MartinezUn día hablando Aleyda y Elisa sobre el nuevo paradigma laboral que estamos viviendo, cada uno desde su punto de vista, contando con que:

  • Aleyda trabaja por cuenta propia y viaja prácticamente cada semana a diferentes continentes;
  • Elisa, trabaja también por cuenta propia, y dejó Madrid para vivir donde quería, en la costa y hace viajes cada mes con su portátil a cuestas;

Decidieron lanzarse a crear una plataforma para potenciar el nuevo paradigma de trabajo gracias a una Internet más madura: trabajar en remoto de lo que te guste sin limitar tus opciones profesionales, independientemente de dónde estés o vivir como nómadas digitales, viajando mientras trabajo sin una localización fija… y así nació remoters.net. Puedes leer más sobre ellas en sus entrevistas: Aleyda (solo disponible en inglés) y Elisa.

¿Cuál es nuestra visión para #remoters?

Remoters.net es una plataforma con recursos, consejos e información útil para trabajadores remotos, nómadas digitales y equipos de trabajo distribuido, con:

  • Entrevistas: Donde se comparte la experiencia e historia de nómadas digitales, profesionales y equipos remotos que comparten su experiencia con consejos accionables para lograr trabajar remotamente.
  • Eventos: Listando los eventos, campamentos y conferencias más importantes para nómadas digitales y profesionales remotos.
  • Trabajos: Una agregación de los trabajos remotos más recientes tomados de los portales de trabajos más importantes.
  • Herramientas: Un listado de herramientas de comunicación y productividad para hacer posible y efectivo el trabajo remoto.
  • Blog: Noticias, tendencias y guías sobre el trabajo remoto y nómadas digitales.

Los objetivos que se persiguen son:

  • Hacer realidad el sueño de muchos profesionales que desean convertirse en nómadas digitales o comenzar a trabajar remotamente desde el sitio de su preferencia en base a sus intereses: ya sea playa, montaña, otra ciudad o mientras se viaja a muchos destinos.
  • Ser una fuente de recursos y apoyo que facilite el día a día de los nómadas digitales, remoters o equipos que ya operan remotamente, permitiendo una operación costo efectiva, no sólo desde el punto del profesional, sino también de la organización que opera de esta forma.

¿Por qué #remoters?

Creemos en que hay diferentes tendencias de operativas laborales en las empresas y de estilos de vida. Las dos, son las que están creando la nueva realidad de trabajo:

1. Realidad Laborales: “presencial” vs. “virtual”

Existen empresas que operan únicamente trabajando con equipos presenciales que deben cumplir un determinado horario en oficinas, dentro de un paradigma creado en otro tiempo, en el que era la única forma factible de operar, en una era pre-Internet. Son usualmente empresas tradicionales, que aún desconfían de la productividad que se puede tener con una realidad laboral “virtual” o más flexible.

Sin embargo, existe un nuevo tipo de organización, la mayoría empresas jóvenes y cuyo negocio está basado con las nuevas tecnologías, especialmente Internet, que han identificado no sólo una oportunidad de negocio en la misma, sino además operativa, identificando que gracias a un mejor nivel de conexión existente actualmente, no hace falta estar en un lugar concreto para desarrollar las tareas diarias de un puesto de trabajo de forma efectiva si se establece la dinámica de trabajo adecuada a nivel virtual, y así operar de forma remota.

La realidad laboral virtual permite a estas organizaciones poder contar con un equipo de trabajo más diverso, usualmente más cualificado (ya que no tiene que restringirse a contratar a profesionales en una sola ubicación, sino que tiene un “pool” de candidatos alrededor del mundo) y más costo efectivo (con menos gastos relacionados a una operativa física).

2. Realidades de Estilos de Vida:  “tradicional” vs. “preferencial”

Nos han educado tradicionalmente hasta ahora con una operativa tradicional: a trabajar físicamente en empresas, teniendo que vivir donde trabajemos.

Esta realidad también conlleva a la limitación de ciertas preferencias personales a nivel de estilo de vida, que deben restringirse muchas veces a poderse disfrutar sólo durante las vacaciones.

Por ejemplo, gente a la que le gustaría poder vivir al lado del mar, o en la montaña, o en un destino en particular que le encanta, también en su propio pueblo o ciudad más cerca de su familia, o viajando en distintos países.

Sin embargo, no pueden hacerlo porque para poder desarrollar su vida profesional deben estar ubicados físicamente en un determinado sitio, que muchas veces no es de su preferencia, para luego tener que sufrir inconvenientes como tiempos de transporte a trabajo muy largos, grandes costes de vivienda, etc. sin realmente disfrutar de donde se está.

Sin embargo, con la nueva realidad laboral “virtual”, además de una cantidad de nuevos puestos de trabajo creados únicamente para Internet, la popularización del trabajo freelance más flexible, los co-workings, las mejores conexiones a nivel global y los bajos coste de los vuelos y alojamiento (gracias a servicios colaborativos como Airbnb) ha hecho realidad que se pueda tener un estilo de vida no tradicional y preferencial: viviendo y trabajando desde donde se desea, ya sea en un sitio específico o mientras se viaja; con un mejor balance y calidad de vida, con un día a día ajustado a las preferencias de cada persona, sin tener que restringir su potencial profesional.

Esto no sólo permite que las personas sean más felices con una vida mejor ajustada a sus preferencias, sino que además sean más productivas y trabajen mejor.

Creemos que este  cambio de paradigma a nivel de laboral y de estilo de vida es altamente beneficioso para los profesionales, organizaciones y empresas alrededor del mundo y queremos apoyar a que se haga realidad:

  • Ayudando a aquellas empresas que aún no confían en que se pueda ser rentable y productivo de una nueva forma, abriéndose también a la oportunidad de contratación y operativa virtual, sin relegarlo solamente a ciertos puestos menos cualificados.
  • Mejorando la productividad y los problemas cotidianos de los profesionales que ya son remoters o nómadas digitales.
  • Guiando a aquellas personas a las cuales les gustaría trabajar bajo el nuevo modelo laboral, ya sea como nómada digital o remotamente, sin restringir sus oportunidades profesionales debido a ello, pero no saben cómo comenzar.

Queremos ofrecer todo esto no sólo en Inglés, sino además en Español porque creemos que somos muchos hispanoablantes los que pueden beneficiarse de esta nueva operativa y estilo de vida remota.

¡Comienza tu experiencia Remota con #remoters!

Si deseas convertirte en un nómada digital o profesional remoto o ya lo eres y deseas mejorar tu productividad o estilo de vida, puedes comenzar ya mismo con Remoters:

  • Entrevistas: Donde se comparte la experiencia e historia de nómadas digitales, profesionales y equipos remotos que comparten su experiencia con consejos accionables para lograr trabajar remotamente.
  • Eventos: Listando los eventos, campamentos y conferencias más importantes para nómadas digitales y profesionales remotos.
  • Trabajos: Una agregación de los trabajos remotos más recientes tomados de los portales de trabajos más importantes.
  • Herramientas: Un listado de herramientas de comunicación y productividad para hacer posible y efectivo el trabajo remoto.
  • Blog: Noticias, tendencias y guías sobre el trabajo remoto y nómadas digitales.

¡Bienvenidx a #Remoters!