Opciones de Conexión a Internet para Profesionales Remotos en Portugal

Working from a barSoy Elisa y soy remoter. Aunque aún tengo pendiente el post de presentación quiero comentaros la experiencia que estoy viviendo en mi viaje remoter en Portugal.

Por mi condición de llevarme el trabajo a cuestas, lo primero a la hora de organizar un viaje, es saber desde dónde voy a poder conectarme. Normalmente viajo en furgoneta y por eso no suelo estar en hoteles o en alojamientos con Wi-Fi.

Lo único que es imprescindible para mi es contar con conexión a Internet. Además, quiero añadir qué otras cosas son esenciales para mi para poder trabajar de forma eficiente en remoto desde cualquier sitio:

  • Conexión a Internet.
  • Mesa y silla (a veces se puede trabajar en otro tipo de lugares).
  • Enchufe (no tiene por qué estar mientras que trabajo ya que tengo un ordenador cuya batería me dura alrededor de 6 horas. Así que puedo trabajar sin enchufe y dejar cargando el ordenador mientras descanso o me voy a la playa).

Aquí un ejemplo de sitio desde el que he podido trabajar estos días en Portugal:

Trabajar en remoto desde España:
No tengo ningún problema para encontrar conexión cuando trabajo desde cualquier punto en España porque tengo 20gb al mes con mi tarifa de teléfono y hago tethering sin problema. Cuando me voy al extranjero es otra cosa, por eso, quiero contaros mi experiencia para trabajar como digital nomad por unos días desde Portugal.

Trabajar en remoto desde Portugal:

Router Portugal Internet

Router de Portugal Internet

El año pasado estuve 20 días en Portugal, recorrí en mi furgoneta junto con Iván, toda la costa desde Galicia hasta Ericeira. El problema de viajar en furgoneta es que no planeas dónde duermes, comes o el lugar de trabajo, por lo que tiene un alto grado de improvisación que a veces juega en nuestra contra. La costa norte la recorrimos buscando WiFi gratuito en establecimientos, bares o chiringuitos.

Este año hemos comenzado nuestro viaje en Comporta (debajo de Setúbal) y queremos ir hasta el sur y conocer rincones de la costa Alentejana y el Algarve.

Con más organización y previsión que el año pasado, antes de llegar a Portugal hemos conseguido un modo de tener Internet disponible para poder trabajar en los ratos que me apetezca desde donde quiera. Para ello, hemos alquilado un router en http://www.portugalinternet.com/es/.

Conociendo las 2 opciones de viaje: furgo + internet gratis y furgo + router WiFi quiero comentar mis conclusiones acerca de la productividad y las horas de trabajo en ambas opciones. Tras leer los comentarios veréis que está muy claro cuál será la elección para el resto de viajes al extranjero.

Confiar en Internet Gratis

Implicó: buscar un bar donde pudiéramos estar a gusto en cuanto a ruido, gente y mesa disponible para sacar el ordenador. Cómo:

  • Lo primero ver que había sitio en el lugar.
  • Después, preguntar que si tenían WiFi.
  • Sentarnos, sacar el portátil, conectarnos a internet y ver si funcionaba o no la red. En más de la mitad de las ocasiones no éramos capaces de enviar un correo. Podría decir que en una hora dedicada a encontrar un sitio, sacar el portátil y tratar de comprobar si funcionaba la red dedicaba más de una hora a enviar un correo y muchas veces no fui capaz de trabajar.

Esto conlleva consecuencias negativas tales como:

  • Nerviosismo causado por no responder a tiempo correos.
  • No cumplir con reuniones o trabajos comprometidos porque necesitaba más del doble de tiempo para realizar cada tarea.
  • Merma de la productividad en el trabajo, esto hasta límites difícil de medir.
  • Poco disfrute de la posibilidad de ser remoter porque muchos días pasaba más horas buscando WiFi que aprovechando a combinarlo con un estado de semi vacaciones.

Alquilar un router WiFi

Esta es la opción actual, alquilamos un router en lugar de una sim para así darnos Internet a 2 teléfonos y 2 portátiles en lugar de tener que hacer tethering de un móvil al resto de dispositivos.

Estuvimos buscando en Google y la opción que ofrece Portugal Internet nos pareció muy interesante:

  • Internet sin límites de datos.
  • Límite de 10 dispositivos conectados al tiempo.
  • 15 días por 66€.

Cómo trabaja Portugal Internet:

  • Envío y recogida: Te lo envían a donde quieras (como no tenemos ideada una ruta a seguir sí que buscamos un destino inicial donde poder recoger el router. Te lo envían a cualquier oficina de correos, aeropuerto, hotel). Es importante saber que a la hora de solicitarlo tienes que fijar una fecha de activación (día de recogida) y de fin (día en que deberás devolverlo).
  • El paquete recibido incluye: router, cargador, hoja con instrucciones y sobre de devolución.
  • Uso del dispositivo: desde la recogida tienes acceso a Internet sin hacer nada más que encender el router recibido.
  • Entrega: Dentro del sobre donde llega el router viene otro sobre donde debes introducir el router e introducirlo en un buzón, vamos, más fácil es imposible.

Cómo se utiliza:

  • Simplemente tiene 2 botones: encender y menú. Su funcionamiento es muy sencillo.
  • Tiene contraseña. Conectas el wifi del portátil y de los móviles y te conectas.

Comentarios sobre la conexión y el router:

  • Al principio conseguíamos conectarnos pero sin acceso a Internet. Reiniciamos los teléfonos y ya funciona siempre sin problema.
  • En muchas zonas no funciona de viaje, mientras que vamos en la furgoneta no se conecta bien, así que hemos desistido de utilizarlo en movimiento.
  • Se pueden conectar los 2 ordenadores y 2 teléfonos al tiempo, pero a veces alguno de los teléfonos se conecta pero sin acceso a Internet.
  • Depende del lugar va más o menos rápido. A veces con cortes o algo lento.
  • En pueblos va como un tiro para trabajar.
  • He tenido problemas en zonas alejadas y en la playa (está claro que no trabajo en la playa, pero sí he echado de menos poder responder algún mail desde el teléfono en sitios desde los que no he podido).

Puedes visitar [PROXIMAMENTE: cuando devuelva el router y pueda valorar la estancia completa] la review del servicio en su propia entrada en la sección de tools: Review Router Portugal Internet.

Como conclusión a las 2 formas de viajar, me quedo con la de alquilar un router:

  • Lleva tu Internet igual que llevas tu ordenador, teléfono, dispositivos y en mi caso, mi casa. Esto te evitará pérdidas de tiempo innecesarias.
  • Nunca se trabaja igual en otro país que en el tuyo. La conexión no siempre va como nos gustaría y tampoco es sencillo quejarse y conseguir otra alternativa si vamos simplemente unos cuantos días.
  • La productividad teniendo Internet que dependa de ti siempre es mucho mayor que cuando te ves obligado a buscar un sitio.
  • Puedes trabajar por periodos cortos de tiempo y solucionar o resolver asuntos de trabajo mientras que te tomas un café.
  • Todo es más fácil con tu compañero porque se reduce el nerviosismo de tener que buscar un lugar con WiFi.

Creo que todo es positivo teniendo tu propio acceso a Internet sin depender de buscarlo in situ.

Si tenéis alguna duda, podéis comentarnos, y si conocéis otras alternativas para tener WiFi en Portugal nos gustaría que las compartáis para probarlas nosotros también.

Sin comentarios

Dejar un comentario

Tu e-mail no será publicado en el comentario.