Ariel Szeinbaum es emprendedor digital de Coworkings.co y freelance. Puedes encontrarle en Twitter y Linkedin.
1. ¿Cómo empezaste a trabajar remotamente? ¿Cómo hiciste el cambio?:
Después de trabajar más de 10 años en un proyecto propio en el cual iba a la oficina todos los días de 9 a 18hs. (y a veces más horas), comencé a darme cuenta que estaba perdiendo el tiempo. Tanto en el traslado a la oficina, en la baja productividad laboral y en las pocas horas que me quedaban libres para hacer deportes y disfrutar de la vida con amigos y familia. El cambio me llevo 3 años poder hacerlo e ir preparando una nueva actividad para desarrollarme en la que pudiera trabajar en forma remota desde el lugar que prefiera.
2. ¿Cuáles son las principales ventajas que encuentras trabajando remotamente?:
Las ventajas son muchas y cada vez siento que son más. En mi caso que tengo una familia con dos hijos chicos, me permite disfrutar más de ellos y estar en casa o trabajando cerca y compartir más momentos.
Otra ventaja es poder elegir donde trabajas cada día, estar flexible para poder viajar en cualquier momento e instalarte en otra ciudad si es que lo deseas.
Pero la más importante para mí es la sensación de libertad, de sentir que el trabajo es un placer y no tengo que cumplir horarios preestablecidos ni cumplir frente a un monitor sin sentido alguno.
3. ¿Crees que tiene desventajas? O ¿Crees que estás perdiendo algo por trabajar en remoto?:
Principalmente siento un desafío permanente por mantener un orden y cumplir determinados objetivos semanales, mantener el foco. Cuando la jornada de trabajo te la armas vos, tenés que tener mucha disciplina para mantener el equilibrio entre vida personal y laboral.
Otra desventaja pueden ser las condiciones de trabajo desde donde lo hagas, en algunas ciudades la conectividad a internet no es muy rápida y puede tirar abajo la productividad.
4. ¿Desde qué ciudades o países has trabajado desde que te has convertido en remoter? ¿Cuál ha sido tu sitio preferido?:
Principalmente trabajé desde Argentina y Uruguay. Mi sitio preferido es en Punta del Este (Uruguay), aunque no tiene la mejor conexión del mundo, es una ciudad hermosa con playas y una tranquilidad que carga mucha energía.
5. ¿Desde qué espacio prefieres trabajar? ¿Espacios de coworking, cafés u otro? ¿Tienes algún sitio concreto preferido?:
Me gusta mucho trabajar desde cafés y alguna que otra vez desde espacios de coworking. Voy variando para que no sea rutinario y obviamente tengo una lista VIC (very important cafés) donde suelo ir 🙂
6. ¿Qué sitios te gustaría visitar -desde los cuales disfrutarías y trabajarías- como remoter?:
Me gustaría instalarme a vivir con mi familia por unos años en España, recorrerla a fondo y trabajar remotamente desde allí.
7. ¿Qué consejos darías para evitar o minimizar los retos o problemas relacionados al trabajo remoto (gestión de la productividad, comunicación, coordinación, aislamiento, etc.)?:
Creo que hay gente que lo disfruta, le mejora la productividad, no le afecta el aislamiento y esa sensación de estar solos. Pero hay gente que necesita una estructura, un horario fijo para trabajar y para cada una de las actividades. A nivel coordinación y comunicación todo es posible en forma remota, lo que si recomendaría es pensarse si les quedaría cómodo ese estilo de trabajo, como se imaginan su día a día y si tienen la posibilidad, probarlo por un tiempo.
8. ¿Qué herramientas usas para trabajar remotamente? ¿Cuáles son tus favoritas?:
Tengo varias y voy incorporando nuevas permanentemente. Hoy organizo – casi todo – con Airtable, la incorporé hace unos meses y es bestial. Para automatizaciones me gusta mucho Zapier. Para temas de Marketing Digital Ahrefs, Semrush, Screaming Frog, Buzzstream, GSC, GA y Data Studio entre otras. Convertkit para newsletter y Canva para temas de diseño.
9. ¿Cómo gestionas tu negocio y pago de impuestos como profesional remoto?:
Actualmente soy autónomo en Argentina y lo gestiono con un estudio contable especializado en temas digitales.
10. ¿Qué consejo le darías a la gente que busca comenzar a trabajar remotamente?:
Hace poco – en épocas más normales sin pandemia – estaba desayunando en un café al que suelo ir y contestando algunos e-mails, un señor en la mesa de al lado me dice: “La verdad que envidia que podes trabajar desde un bar, yo ahora tengo que entrar a la oficina”. Yo le conteste: “No te creas, no es todo tan fácil como parece” (por dentro quería decirle “y porque no lo haces vos también”?). Y es así, nada es perfecto, pero para mí esto es lo más parecido a la felicidad. Si tenés la inquietud de como es la vida en remoto y tenés la posibilidad de probarlo, vamo arriba con todo !!
Otras entrevistas similares en Remoters
![]() |
Entrevista a Marcelo Altuna | "El adaptarte a trabajar de manera remota es una realidad que tenemos que aprovechar y... |
![]() |
Entrevista a Bosco Soler, fundador de Sin Oficina | "Libertad, obviamente. La posibilidad de vivir nuevas experiencias continuamente después (y durante) mi jornada laboral." |
![]() |
Entrevista a Carlos Ortega, SEO Manager en Drinks&Co | Conoce cómo Carlos Ortega teletrabaja como SEO Manager en Drinks&Co: Cómo comenzó, las herramientas que... |
![]() |
Entrevista a Sebastian Querelos, Consultor SEO en SEO Argentina | Muchas empresas tienen miedo de contratar a un empleado remotamente por que no pueden controlarlo... |
![]() |
Entrevista a Arnau Vendrell | Para nosotros la clave de hacer crecer nuestra agencia está en crear unidades 100% operativas. |
Sin comentarios