Bosco Soler es fundador y Serial maker de Sin Oficina y puedes encontrarle en Twitter, Instagram y Linkedin.
1. ¿Cómo empezaste a trabajar remotamente? ¿Cómo hiciste el cambio?:
Estudié arquitectura pero, nada más acabar, cogí una mochila y estuve 9 meses recorriendo Asia y Oceanía. Aproveché que había aprendido algo de diseño web y gráfico para trabajar a distancia con clientes españoles. Me flipó tanto la experiencia y la libertad que esto me daba que dejé a un lado el mundo de la construcción.
2. ¿Cuáles son las principales ventajas que encuentras trabajando remotamente?:
Libertad, obviamente. La posibilidad de vivir nuevas experiencias continuamente después (y durante) mi jornada laboral.
3. ¿Crees que tiene desventajas? O ¿Crees que estás perdiendo algo por trabajar en remoto?:
Por supuesto, sí. A veces te sientes solo y desconectado de tu familia y amistades. Las relaciones cuando viajas son intensas pero también efímeras.
4. ¿Desde qué ciudades o países has trabajado desde que te has convertido en remoter? ¿Cuál ha sido tu sitio preferido?:
He viajado por más de 40 países. Es difícil decir una ciudad… En algunas ciudades he estado más tiempo y en otras apenas he sacado el portátil unas horas mientras viajaba de paso. Trabajar desde un tren recorriendo el interior de China, en un rascacielos de Ho Chi Minh City o después de una sesión de surf en Bali han sido buenas experiencias, pero no las únicas.
5. ¿Desde qué espacio prefieres trabajar? ¿Espacios de coworking, cafés u otro? ¿Tienes algún sitio concreto preferido?:
Soy de cafeterías. El ruido no me molesta y me encanta observar a la gente en su día a día.
6. ¿Qué sitios te gustaría visitar -desde los cuales disfrutarías y trabajarías- como remoter?:
La situación por el COVID me ha obligado a cancelar un viaje alrededor de los países de Asia Central (los STAN) que tenía muchas ganas de disfrutar. Será mi primera opción cuando pase todo esto.
7. ¿Qué consejos darías para evitar o minimizar los retos o problemas relacionados al trabajo remoto (gestión de la productividad, comunicación, coordinación, aislamiento, etc.)?:
- Productividad: trabaja menos pero mejor.
- Imponte límites pero asegúrate de estar al 100% durante ese tiempo.
- Comunicación: asíncrona siempre que puedas.
- Aislamiento: trabaja tu presencia online, te permitirá conocer también más gente “offline”.
8. ¿Qué herramientas usas para trabajar remotamente? ¿Cuáles son tus favoritas?:
Un VPN, un gestor de contraseñas y una de copia de seguridad (Backblaze en mi caso) no deberían faltar. Todoist y Google Calendar para gestión personal. Notion y Slack para trabajar con mi equipo. Forest App para ser productivo y Freeletics permanecer activo.
9. ¿Cómo gestionas tu negocio y pago de impuestos como profesional remoto?:
Soy autónomo en España, donde estoy la mayor parte de mi tiempo y donde están la mayoría de mis clientes.
10. ¿Qué consejo le darías a la gente que busca comenzar a trabajar remotamente?:
Que defina qué habilidades quiere ofrecer al mundo y adquiera esos conocimientos mediante teoría (cursos online, libros…) pero, sobretodo, con la práctica. Learn by doing.
Y que forme parte de SinOficina.com, por supuesto 😉
Otras entrevistas similares en Remoters
![]() |
Entrevista a Marcelo Altuna | "El adaptarte a trabajar de manera remota es una realidad que tenemos que aprovechar y... |
![]() |
Entrevista a Ariel Szeinbaum emprendedor en Coworkings.co | Cuando la jornada de trabajo te la armas vos, tenés que tener mucha disciplina para... |
![]() |
Entrevista a Carlos Ortega, SEO Manager en Drinks&Co | Conoce cómo Carlos Ortega teletrabaja como SEO Manager en Drinks&Co: Cómo comenzó, las herramientas que... |
![]() |
Entrevista a Sebastian Querelos, Consultor SEO en SEO Argentina | Muchas empresas tienen miedo de contratar a un empleado remotamente por que no pueden controlarlo... |
![]() |
Entrevista a Arnau Vendrell | Para nosotros la clave de hacer crecer nuestra agencia está en crear unidades 100% operativas. |
Sin comentarios